lunes, 23 de febrero de 2015

LUIS VISITANDO LA ISLA DE MARGARITA


ISLA DE MARGARITA



SON ESPECTACULARES VISITALAS

Actividades Tradicionales

Folklóricas, fiestas patronales con misas, procesiones, los bailes populares principales son "El carite", "El Pájaro Guarandol", "La Burriquita", "La Danza del Guacuco" y "EL Pez Nicolás"; juegos y diversiones. Son famosos los "polos", los "galerones" y las "jotas".
Entre las fiestas y conmemoraciones tradicionales encontramos:
En Juan Griego, en Mayo los Velorios de Cruz
En Pampatar, 2 y 3 de Mayo la Fiesta del Cristo del Buen Viaje y de la Santa Cruz
En Porlamar, los Carnavales de Margarita, y el 5 y 6 de Diciembre la Fiesta de San Nicolás
En La Asunción, en el mes de Julio la Conmemoración de la Batalla de Matasiete
En El Valle del Espíritu Santo, el 8 de Septiembre Nuestra Señora del Valle Patrona de la isla.
Tradiciones: Se mantenía la de celebrar la Semana Santa con recogimiento y abstinencia de comer carne que no fuera de morrocoy y los Viernes santos, se mantiene la de quemar a Judas; la de hacer velorios de promesas, la de echar en agua el huevo de gallina negra para saber el porvenir y cortarse el pelo el día de San Juan Bautista, la de disfrazarse de ánimas el día de los muertos; la de enviar de aguinaldo objetos, la de bailar diversiones en pascuas de Navidad, la de parrandear en cualquier época del año.

TRAJE TIPICO DE MARGARITA NUEVA ESPARTA
Vestimenta: Femenina exterior; la bata o batola, el camisón, el saco. Femenina interior; la cota, la pantaleta de pierna, la camisola o túnico, el naguín o media nagua.  Masculino: pantalón blanco remangado a media piernas, franela a rayas y un sombrero de moriche.
Calzados: Las cotizas, chinelas, babuchas, botines, alpargatas, tabacaleras, orejetas y cholas.
                Sombreros: El de cogollo, blancos y pintaditos, de alas cortas o largas, de copa corriente o casco de mula. Para la hembra, pavas o chambelonas.


Edo nueva esparta

ARTESANIAS

Artesanías para el pueblo y visitantes de la isla de margarita, son navegadores que les gusta trabajar y hacer sueños una realidad.

     

 COMIDAS TIPICAS DE LA REGION INSULAR

El Estado Nueva Esparta formado por, Margarita,  Coche y Cubagua, como tierra vinculada a los productos del mar, cuenta con una deliciosa cocina basada en pescados y mariscos. Durante años, la elaboración de estos apetitosos platillos ha marcado historia en manos de conocidos cocineros regionales. Junto con la tradicional habilidad común del margariteño han hecho del arte culinario insular un excelente atractivo turístico, famoso nacional- e internacionalmente.
Las comidas típicas, que mejor representan la gastronomía local, son el delicioso Pastel de Chucho, preparado con raya, plátano maduro y huevos y el Sancocho de Pescado. Ambos platos comparten la suculenta sazón margariteña con la frescura de los pescados.
Otros platos originales y deliciosos, supuestamente afrodisíacos son tripa ´e perla, ensalada de botuto, el consomé de chipi-chipi, la crema de guacuco y siete potencias.
Insistimos que pruebe las exquisitas empanadas de cazón, preparadas por lugareñas y los dulces de Fuentidueno.
pescado-frito_opt
Los dulces también forman parte de esta gastronomía. Dignos representantes típicos son el Piñonate y el Dulce de Lechosa y besos de coco.
Besos de coco: como su nombre lo dice, con esta fruta se hace varios dulces y entre estos están los besitos que se pueden conseguir a orilla de las playas donde mujeres los venden.
Dulce de Lechosa: este es un dulce tradicional en las navidades pero en margarita es un dulce común y corriente que se puede comer en cualquier mes del año.

Margarita cuenta con fabulosos restaurantes de comida internacional, italiana, china, francesa, peruana, japonesa, mexicano y por supuesto, margariteña.